GDN Agency

Twitter Analytics 2025: Cómo Ver e Interpretar tus Estadísticas Paso a Paso

¿Quieres crecer de verdad en X (Twitter)? Entonces necesitas más que buenas ideas: necesitas datos. Las estadísticas de Twitter te muestran qué funciona, qué no y por qué. Si aprendes a leerlas, mejorar tu contenido y ganar visibilidad es solo cuestión de tiempo.
En este artículo te explico cómo hacerlo paso a paso. 👇

twitter-x-analytics-overview-panel-crecer-en-x

¿Qué es Twitter Analytics y Para Qué Sirve?

Twitter Analytics es la herramienta nativa que te permite acceder a todas las métricas de tu cuenta. Desde el rendimiento de tus tweets hasta la evolución de tus seguidores, es la base para tomar decisiones con cabeza (y no a ciegas).

Importante: Para acceder al panel de estadísticas necesitas tener activa una suscripción a X Premium (el antiguo Twitter Blue).

¿Publicas sin saber qué funciona? Las estadísticas de Twitter te dan la respuesta. Y lo mejor: es gratis y fácil de usar.

Panel de Estadísticas de X (Twitter)

Twitter Analytics (versión premium) se divide en cuatro secciones principales: Overview, Audience, Content y Video. Cada una te ofrece una visión distinta del rendimiento de tu cuenta, para que puedas analizar qué está funcionando y tomar decisiones basadas en datos reales. Empecemos por la primera:

Overview: Vista General de tu Cuenta

Cuando entras a X Analytics, esta es la primera pestaña que verás. Es perfecta para tener una foto rápida de tu rendimiento, con datos actualizados sobre los últimos 7, 14, 30 o incluso 365 días (puedes cambiar el periodo en la parte superior).

En esta vista encontrarás:

  • Gráfico de evolución de tus publicaciones: puedes elegir una métrica principal (ej. engagement rate) y otra secundaria (ej. bookmarks) para comparar su comportamiento.
  • Seguimiento de seguidores: analiza cómo varía tu comunidad cada día.
  • Resumen de actividad: datos como impresiones, visitas al perfil, engagement, likes, reposts, shares o bookmarks… todo con variación porcentual frente al periodo anterior.
  • Publicaciones vs Respuestas: útil para ver qué tipo de contenido estás generando más.

📌 Consejo: Usa esta vista para detectar picos o bajones en tus métricas. Cruza datos y busca patrones que te indiquen qué tipo de contenido funciona mejor y en qué días.

twitter-x-analytics-overview-panel

Audiencia: Conoce Quién Interactúa Contigo

Si el panel de Overview te dice qué funciona, el de Audience te revela con quién estás conectando. Esta sección es clave si quieres adaptar tu contenido a quienes realmente te siguen e interactúan contigo.

En esta vista encontrarás:

  • Edad: Desde el grupo más joven (13-17) hasta mayores de 65. Ideal para adaptar el tono y los temas de tus publicaciones. En este caso, la mayoría de la audiencia está entre 35-44 y 45-54 años.
  • Género: Una división por sexo que te ayuda a entender cómo se distribuye tu comunidad. Aquí, por ejemplo, hay un claro predominio masculino (87.1%).
  • Ubicación (Country): Los países con más audiencia. Muy útil si quieres ajustar horarios o lenguaje. En esta cuenta destacan México 🇲🇽, Colombia 🇨🇴 y España 🇪🇸 como los más activos.
  • Dispositivo (Device): ¿Desde dónde te leen? Aquí puedes ver si tu audiencia está en Android, iOS o Web. En este caso, el 62.7% usa Android, lo que puede influir, por ejemplo, si quieres compartir enlaces, apps o formatos compatibles.
  • Horarios activos (Active times): Esta visualización te muestra en qué días y a qué horas tu audiencia está más activa. En el ejemplo, los martes y miércoles por la mañana son los momentos con más interacción. 👀 Una mina de oro para saber cuándo publicar.

📌 Este panel no solo es informativo, te permite ser estratégico. Si conoces a tu audiencia, puedes hablarles mejor. Adapta tu contenido, tu tono y tus publicaciones a estos datos y verás cómo mejora tu engagement.

Content: Analiza el Rendimiento de tus Tweets Uno a Uno

Esta sección del panel de estadísticas de Twitter (X) te permite ver en detalle cómo está funcionando cada uno de tus tweets. Si quieres saber qué contenido engancha y cuál pasa desapercibido, este es el lugar.

Aquí tienes lo que puedes analizar:

  • Post: El contenido exacto del tweet publicado. Esto te ayuda a identificar de un vistazo qué tipo de mensaje genera más interacción.
  • Fecha (Date): Ordena tus publicaciones por fecha para ver la evolución cronológica o identificar picos de actividad.
  • Impresiones: Cuántas veces se mostró tu tweet. Una buena métrica para medir visibilidad.
  • Likes, Replies y Reposts: Las tres grandes métricas de interacción. Te indican si un tweet gusta, genera conversación o es lo bastante potente como para ser compartido.

📌 Consejo: Ordena tus tweets por impresiones o likes para detectar patrones. ¿Qué estructura usan? ¿Qué tono? ¿Incluyen emojis, llamadas a la acción o enlaces? Saca aprendizajes de tus mejores publicaciones.

Video: Mide el Impacto Visual de tu Contenido

Si publicas contenido en formato vídeo en X, esta pestaña del panel de estadísticas es clave para entender cómo se comporta tu audiencia.

Aquí podrás analizar:

  • Vistas: Cuántas personas han reproducido tus vídeos.
  • Tiempo de reproducción: Cuánto tiempo acumulado han pasado viendo tus vídeos.
  • Tasa de finalización: Qué porcentaje de usuarios llega hasta el final del vídeo.
  • Tiempo medio de visualización: ¿La gente se queda o se va en los primeros segundos?

📌 Consejo rápido: Si ves que la tasa de finalización cae en los primeros segundos, prueba a empezar tus vídeos con una pregunta potente o una frase que enganche.

Herramientas Externas para Complementar tu Análisis

Twitter Analytics es útil, sí, pero tiene sus límites. Si quieres ir un paso más allá y tener una visión completa (o preparar informes más profesionales), existen herramientas externas que te pueden salvar la vida:

Metricool

Una de las favoritas de los creadores y marcas. Te permite no solo ver estadísticas, sino también programar contenido, analizar tu crecimiento y generar informes personalizables.
Ideal si gestionas varias redes o quieres ahorrar tiempo con una planificación clara.

Twitonomy

Menos conocida, pero muy potente. Te permite hacer un análisis en profundidad de cualquier usuario (incluso cuentas ajenas).
Puedes ver con qué frecuencia twittea, a qué hora, sus hashtags más usados, y mucho más. Muy útil para estudiar a tu competencia o detectar patrones en cuentas grandes.

Tweet Binder

Especializada en el análisis de hashtags y eventos en tiempo real. Si organizas campañas, lanzamientos o simplemente quieres medir el impacto de un tema, esta es la herramienta perfecta.

📌 Tip: muchas de estas herramientas tienen versiones gratuitas bastante completas, así que puedes empezar sin gastar un euro y decidir después si merece la pena el plan de pago.

metricool twitter analytics

Preguntas Frecuentes sobre Twitter Analytics

Vamos con algunas dudas que suelen repetirse cuando alguien empieza a usar Twitter Analytics o quiere mejorar sus resultados 👇

¿Cómo ver las estadísticas de mi cuenta de Twitter?

Actualmente, el panel de estadísticas está disponible solo para usuarios con X Premium. Si tienes esta suscripción, verás la sección “Analytics” dentro de la opción «Premium» del menú de tu perfil situado al lado izquierdo. Ahí puedes acceder a datos como impresiones, interacciones, seguidores o rendimiento por tweet.

¿Se pueden ver las estadísticas de otra cuenta?

No, Twitter (X) no permite ver directamente el panel de estadísticas de otras cuentas. Sin embargo, puedes usar herramientas como Twitonomy o Social Blade para obtener datos generales como frecuencia de publicación, hashtags usados o crecimiento estimado.

¿Twitter Analytics es gratis?

Ya no. El acceso al panel completo de estadísticas requiere la versión Premium. Aun así, puedes complementar con herramientas externas como Metricool o Tweet Binder para obtener insights útiles sin coste.

Entender las estadísticas de Twitter (X) es clave si quieres dejar de publicar “a ciegas” y empezar a crecer de verdad. Saber qué contenido funciona, cuándo publicar y cómo responde tu audiencia te permite ajustar tu estrategia con criterio.

📩 ¿Quieres más guías prácticas como esta?

Suscríbete a mi newsletter y recibe cada semana ideas, consejos y recursos para potenciar tu marca en redes sociales. No te lo pierdas! 👇

¿Quieres hacer crecer tu cuenta en X?

Guillermo Casaus

Te ayudo a optimizar tu perfil, crear contenido y aplicar técnicas efectivas para crecer en X.

Compartir artículo

¿Te ha parecido interesante nuestro artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día con las últimas novedades en Marketing Digital

Últimos Artículos

Suscríbete a la Newsletter de GDN